¿Qué es un sistema contra incendios?

Los equipos de presión contra incendios son sistemas de impulsión cuyo objetivo es suministrar un caudal de agua determinado a una presión suficiente en los distintos puntos de suministro de una instalación de protección contra incendios. Estos equipos están creados específicamente para abastecer instalaciones que contengan elementos de extinción mediante bocas de incendio equipadas (BIE), rociadores (ROC) y/o columnas de hidrantes (CHE).

¿Cuál es el campo de aplicación de los equipos de presión contra incendios?

La colocación y utilidad de su aplicación será en todos aquellos lugares o instalaciones que necesiten ser protegidas ante la eventualidad de incendio y cuyo elemento extintor sea básicamente el agua, así pues, están indicados en:
• Edificios y aparcamientos públicos y privados.
• Grandes concentraciones comerciales.
• Almacenes industriales y de servicios.
• Industria en general.
• Etc.

Componentes de un sistema de presión contra incendios

Cabe mencionar que las partes de una bomba contra incendios varían en función de las necesidades de cada instalación y la normativa que regula cada espacio. Los grupos de bombeo, casi en todas las ocasiones, están formados por 2 o 3 bombas principales:

Bomba principal debe ponerse en marcha en caso de incendio y sólo puede pararse de manera manual. Esta bomba debe ser capaz de impulsar como mínimo el 140% del caudal nominal a una presión no inferior al 70% de la presión nominal.

Bomba auxiliar de las mismas características hidráulicas que la bomba principal, ya sea eléctrica o diesel, siendo necesaria su instalación cuando sea requerido un suministro energético redundante debido a las características de la instalación.

Bomba jockey se utiliza para mantener presurizada la instalación contra incendios compensando las posibles pérdidas o fugas en la instalación evitando la puesta en marcha de la bomba principal. Realiza la maniobra de arranque y paro mediante una señal de presostato regulado entre dos valores de presión.

Cuadros eléctricos según norma constructiva para el arranque y control de las bombas.

Válvulas de cierre y retención en cada una de las bombas.

Colector general de impulsión de amplio dimensionado. Es el colector de dónde se distribuye el agua que alimenta las bombas.

Presostatos de maniobra.

Presostato y válvula de seguridad de escape conducido.

Bancada de chapa galvanizada. Es dónde se monta todo el grupo (Bomba, colectores, etc.) de incendios.

Depósito HASABOX de membrana recambiable de 24 litros, timbrado a una presión superior a la máxima del circuito.

Manómetro de glicerina. Es el indicador de la presión suministrada por el grupo de incendios.

Colector de pruebas con caudalímetro de inserción (opcional).

Información más detallada en la web de nuestros compañer@s de BOMBAS hasa.

Bombas hasa suministran todos los equipos montados sobre bancada y probados eléctricamente en fábrica.

Estos sistemas contra incendios están construidos conforme a las normativas españolas (UNE 23.500.90 / UNE 23.500:2012 / UNE 23.500:2021), a las normativas europeas (UNE-EN 12.845) y a la Regla Técnica CEPREVEN.

En Fontgas encontrarás el sistema contra incendios que necesitas, si tienes preguntas o necesitas más información, no dudes en contactar con nosotr@s a través de este formulario.

Neus Galobart Subiñá
Redactora de contenido en Fontgas

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la UAB con amplia experiencia en la creación y gestión de contenidos escritos y audiovisuales dirigidos a medios digitales.